Estudiamos y valoramos por ti los precios de las producciones agrícolas y ganaderas, reflectando el precio de los distintos mercados tanto a nivel europeo como a nivel estatal y regional.
¡Infórmate con nosotros!
Todos somos conscientes de la importancia del desarrollo de las producciones avícolas-ganaderas y de su industrialización. Con este objetivo, nos decidimos a crear una lonja de contratación que mejore y facilite la comercialización de las producciones ganaderas, su tipificación y una concretación de la oferta y la demanda. Queremos ayudar a vendedores y compradores a conocer la tendencia del mercado de forma semanal, marcando un precio de referencia que permita la clarificación de las cotizaciones reales de cada producto, y en consecuencia, la más justa retribución para el sector de la producción.
Cataluña es una región agricultora, especialmente en la provincia de Lleida. Así pues, dando valor a nuestro territorio, La Llotja Avícola-Ramadera de Bellpuig se establece contando con una progresiva tipificación de los productos ganaderos ofrecidos, que permitirán cada vez más las contrataciones sobre ofertas sin la presencia del producto. Intentamos integrarnos con el negocio local y ayudar al sector agrícola y ganadero a saber cómo establir sus precios, influyendo en todo el territorio catalán, español y europeo. Marcamos la tendencia de precios y hacemos una comparativa con todos los datos anteriores para orientar a los trabajadores del sector.
En 1969 se crea la Junta de Foment de mercats, que ahora conocemos como La Llotja de Bellpuig
Con el objetivo de facilitar la comercialización de las producciones con su justa retribución
Que en la actualidad se benefician de los servicios premium que ofrece la Llotja de Bellpuig
Que siguen constantemente las cotizaciones de los productos
Así se llega al acuerdo entre vendedores y compradores
1. Primera ronda de conversaciones entre vendedores y compradores
2. Los presidentes sugieren el precio del producto
3. Cualquier miembro de la mesa puede proponer un precio, que para aceptarse tiene que estar aprobado por el 80% de la mesa.
4. En caso de desacuerdo, se procede a una votación.
La Llotja Avícola, agrícola, y ganadera de Bellpuig. Creación (1969)
El año 1.969, a instancias de la Junta de Iniciativas de la ciudad, el Ayuntamiento de Bellpuig, con el afán de promover la actividad y el desarrollo económico del municipio, creó la Junta de Fomento de Mercados a principios de año para:
Esta Junta, teniendo como base económica una asignación única e inicial por parte del ayuntamiento y unos ingresos mensuales que provenían de la convocatoria general que se hizo en el comercio e industrias de Bellpuig y de aportaciones voluntarias de varios comerciantes e industriales, comenzó a trabajar con los objetivos por los que fue creada.
Conscientes todos de la importancia del desarrollo de las producciones avícolas-ganaderas en la región y su industrialización, los miembros de la Junta determinan la conveniencia de la creación de una Lonja de contratación que mejore y facilite la comercialización de las producciones ganaderas, su tipificación y una concentración de la oferta y demanda que permita una clarificación de las cotizaciones reales de cada uno de los productos ganaderos en un momento determinado y la más justa retribución por el sector de la producción.
Siguiendo la línea de las nuevas técnicas comerciales, que tienden a hacer desaparecer los clásicos mercados comarcales con la presencia física del producto, la Llotja de Bellpuig se establece contando con una progresiva tipificación de los productos ganaderos ofertantes que permitirán, cada vez más, las contrataciones sobre ofertas sin la presencia del producto. Esta tipificación es muy limitada a ciertos sectores por lo que el acuerdo en algunos casos, habrá que apoyarse con una inspección previa del producto ofrecido, con anterioridad al acto de compromiso compraventa, a la explotación ganadera, si es en vivo o bien en el matadero si es sobre canales.
Confiando en este apoyo, se obtuvo el compromiso de un amplio "grupo constitucional" de productores y empresas comerciales e industriales que apoyarían la Llotja al mismo tiempo que el apoyo de ANSA, interesada en la existencia de una Lonja avícola en esta principal zona productora que se celebrara precisamente los martes, día más idóneo dadas las características del comercio avícola.
El grupo constitucional, que configuraron la Comisión Gestora de La Llotja, bajo la presidencia del Sr. Josep Guasch Bellart, presidente, y de Jaume Boncompte Alsedà, vicepresidente, estaba formado por:
Partiendo de estas premisas se redactó un Reglamento Provisional de actuación de un Comité integrado por los miembros de este primer grupo constitucional interesado con el sector avícola.
Este Comité Consultivo estaba formado por 11 vocales del sector de producción, uno de los cuales, el Sr. Josep M. Tejero Casedas, de Avícola del Pilar, era representante en la Comisión Gestora, y 11 vocales del sector de comercialización-industrialización, uno de los cuales, el Sr. Sebastian Jiménez Benito, de PIGASA, era también representante de la comisión Gestora.
Los miembros de este primer Comité Consultivo Avícola para carne eran:
En este caso, también asistían M. Josep Guasch como presidente de Fomento de Mercados y el Sr. Jaume Boncompte, como vicepresidente.
Las sesiones de la Llotja se pudieron celebrar desde un buen principio sin ninguna dificultad gracias al ofrecimiento del propietario del Hostal Restaurante Bellpuig y a la vez vicepresidente de la Comisión Gestora, el Sr. Jaume Boncompte, de ceder desinteresadamente un espacio para celebrar los mercados-lonja de contratación semanal, garantizando por escrito su continuidad en el futuro, incluso si se diera el caso de traspaso del local. El Hostal Restaurante Bellpuig contaba con todos los servicios y amplios aparcamientos.
La Llotja Avícola Ganadera de Bellpuig comenzó sus actividades el 15 de julio de 1.969 y cuando ya llevaba dos años funcionando y con motivo de la promulgación del Decreto 2916 / 1.970 y la Orden de 29/03 / 1.971, del Ministerio de Agricultura sobre creación y ordenación de Mercados en Origen, la Junta de Fomento de Mercados acordó solicitar la inscripción de la Llotja en el Registro Especial de Mercados en Origen de acuerdo al punto 9 de la publicada orden, inscripción que fue ordenada en diciembre de 1.971 con el núm. 1.
Con los años, La Llotja fue ampliando las tablas de cotización y así, el 1.974 comenzó a cotizar el conejo, el 2.001 se crearon las tablas del avestruz y el aceite, el año 2.002 se empezó a cotizar la ganadería ecológica, en 2.003 el cordero y desde septiembre de 2004 se fija el precio del caracol.
EL PATRONATO
El 14 de noviembre de 1.988 se constituye el Patronato de Promoción y Tutela de la Llotja de Bellpuig, que actuará bajo la tutela del Ayuntamiento de Bellpuig y al que le correspondía velar para alcanzar los fines previstos.
Desde su creación, el Patronato vela por el buen funcionamiento de la Llotja por medio de sus órganos de gestión:
El Patronato de la Llotja, desde su creación cumple con todos sus objetivos y la operatividad del mismo sale adelante durante muchos años hasta la creación del Consorcio actual. Cabe destacar que en abril de 1996, el Patronato de Promoción y Tutela de la Llotja de Bellpuig se reúne para acordar, entre otros temas, solicitar una subvención al Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalidad de Cataluña, por la remodelación del funcionamiento y estructura de la Llotja. Esta subvención estaría amparada y acogería al que dispone la Orden de 4 de julio de 1.985 (BOE 161, de 6 de julio de 1.985) del "Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación" para planes de asistencia técnica y de gestión Industrias Agroalimentarias, financiada con fondos de la C.E.E.
EL CONSORCIO
Con las nuevas instalaciones ya en pleno funcionamiento, inauguradas por el presidente de la Generalidad de Cataluña, el Hble. Sr. Jordi Pujol el día 3 de junio del año 2.000, el 12 de junio de 2001 se constituye el Consorcio de la Llotja de Bellpuig que absorberá las funciones del anterior Patronato de Promoción y Tutela de la Llotja de Bellpuig y que continúa vigente actualmente. El Consorcio tiene por objeto:
El Consorcio, como entidad pública de carácter asociativo y de naturaleza institucional y local actualmente está integrado por:
Ayuntamiento de Bellpuig
Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya
Diputación de Lleida
Consejo Comarcal del Urgell
Cámara Oficial de Comercio y Indústria de Tàrrega
UNAS INSTALACIONES AL SERVICIO DEL MUNICIPIO
Desde su inauguración, las instalaciones de la Llotja de Bellpuig han estado al servicio del municipio en cuanto a la organización de charlas, conferencias, seminarios, cursos, mesas-coloquio y actividades diversas, tanto organizadas por el Ayuntamiento como por entidades y asociaciones del municipio y como por el Consejo Comarcal, con la colaboración del Ayuntamiento o el Departamento de Agricultura.
El ejemplo más claro es las Jornadas Técnicas de la Semana Agraria de Bellpuig que en noviembre de 2017 organizaba su 31ª edición. También seminarios de trabajo organizados por Fomento de Mercados de Bellpuig, cursos de formación del Consejo Comarcal, seminarios... por poner un ejemplo.
Desde el Ayuntamiento de Bellpuig siempre se ha creído importante esta apertura de las instalaciones en el municipio y se espera que a partir de ahora aún lo sea en más aspectos.
Desde el Ayuntamiento de Bellpuig siempre se ha creído importante esta apertura de las instalaciones en el municipio y se espera que a partir de ahora aún lo sea en más aspectos.
La Llotja de Bellpuig 2025 | Nota legal