La Llotja

Estudiamos y valoramos por ti los precios de las producciones agrícolas y ganaderas, reflectando el precio de los distintos mercados tanto a nivel europeo como a nivel estatal y regional.
¡Infórmate con nosotros!

Misión

Todos somos conscientes de la importancia del desarrollo de las producciones avícolas-ganaderas y de su industrialización. Con este objetivo, nos decidimos a crear una lonja de contratación que mejore y facilite la comercialización de las producciones ganaderas, su tipificación y una concretación de la oferta y la demanda. Queremos ayudar a vendedores y compradores a conocer la tendencia del mercado de forma semanal, marcando un precio de referencia que permita la clarificación de las cotizaciones reales de cada producto, y en consecuencia, la más justa retribución para el sector de la producción.

Relación con el territorio

Cataluña es una región agricultora, especialmente en la provincia de Lleida. Así pues, dando valor a nuestro territorio, La Llotja Avícola-Ramadera de Bellpuig se establece contando con una progresiva tipificación de los productos ganaderos ofrecidos, que permitirán cada vez más las contrataciones sobre ofertas sin la presencia del producto. Intentamos integrarnos con el negocio local y ayudar al sector agrícola y ganadero a saber cómo establir sus precios, influyendo en todo el territorio catalán, español y europeo. Marcamos la tendencia de precios y hacemos una comparativa con todos los datos anteriores para orientar a los trabajadores del sector.

años de historia

En 1969 se crea la Junta de Foment de mercats, que ahora conocemos como La Llotja de Bellpuig

mercados cotizados

Con el objetivo de facilitar la comercialización de las producciones con su justa retribución

suscriptores

Que en la actualidad se benefician de los servicios premium que ofrece la Llotja de Bellpuig

países

Que siguen constantemente las cotizaciones de los productos

estadísticas

Como fija el precio la Llotja

Así se llega al acuerdo entre vendedores y compradores

1. Primera ronda de conversaciones entre vendedores y compradores

Pas 1

2. Los presidentes sugieren el precio del producto

Pas 2

3. Cualquier miembro de la mesa puede proponer un precio, que para aceptarse tiene que estar aprobado por el 80% de la mesa.

Pas 3

4. En caso de desacuerdo, se procede a una votación.

Pas 4

La historia de la Llotja

La Llotja Avícola, agrícola, y ganadera de Bellpuig. Creación (1969)

El año 1.969, a instancias de la Junta de Iniciativas de la ciudad, el Ayuntamiento de Bellpuig, con el afán de promover la actividad y el desarrollo económico del municipio, creó la Junta de Fomento de Mercados a principios de año para:

  • Desarrollar el mercado tradicional que se celebraba semanalmente los martes, de productos agrícolas, de consumo y uso, que pudieran suponer una mayor actividad del comercio en la ciudad como punto de afluencia tradicional de los habitantes de pueblos vecinos.

  • Al margen de este mercado tradicional y teniendo como base el gran desarrollo ganadero de la zona, principalmente a los sectores avícola y porcino, promocionar la creación de una Lonja Avícola-ganadera, sin presencia física del producto..

  • Estudio y organización de otras actividades que pudieran promocionar el desarrollo económico y social de Bellpuig, situado en la carretera N-II y siendo punto de confluencia de diferentes carreteras locales. Estas actividades deberían ser la organización de exposiciones y concursos de carácter agrícola-ganadero.

Esta Junta, teniendo como base económica una asignación única e inicial por parte del ayuntamiento y unos ingresos mensuales que provenían de la convocatoria general que se hizo en el comercio e industrias de Bellpuig y de aportaciones voluntarias de varios comerciantes e industriales, comenzó a trabajar con los objetivos por los que fue creada.

    Componían esta Junta:

    Presidente: Sr. Josep Guasch Bellart, comerciante en material de la construcción
    Vicepresidente: Sr. Jaume Boncompte Alsedà, industrial
    Secretario: Sr. Ramon Bosch Altés, comerciante de abonos

    Vocales:
    Sr. Josep Sala Vallverdú, presidente de la Hermandad de Labradores y Ganaderos
    Sr. José Antonio Hernández del Rey, veterinario titular
    Sr. Isidre Figueres Jové, comerciante avícola
    Sr. Joan Andorrà Roca, ganadero.
    Sr. Josep Font Huguet, fabricante de piensos.


Conscientes todos de la importancia del desarrollo de las producciones avícolas-ganaderas en la región y su industrialización, los miembros de la Junta determinan la conveniencia de la creación de una Lonja de contratación que mejore y facilite la comercialización de las producciones ganaderas, su tipificación y una concentración de la oferta y demanda que permita una clarificación de las cotizaciones reales de cada uno de los productos ganaderos en un momento determinado y la más justa retribución por el sector de la producción.

Siguiendo la línea de las nuevas técnicas comerciales, que tienden a hacer desaparecer los clásicos mercados comarcales con la presencia física del producto, la Llotja de Bellpuig se establece contando con una progresiva tipificación de los productos ganaderos ofertantes que permitirán, cada vez más, las contrataciones sobre ofertas sin la presencia del producto. Esta tipificación es muy limitada a ciertos sectores por lo que el acuerdo en algunos casos, habrá que apoyarse con una inspección previa del producto ofrecido, con anterioridad al acto de compromiso compraventa, a la explotación ganadera, si es en vivo o bien en el matadero si es sobre canales.




Confiando en este apoyo, se obtuvo el compromiso de un amplio "grupo constitucional" de productores y empresas comerciales e industriales que apoyarían la Llotja al mismo tiempo que el apoyo de ANSA, interesada en la existencia de una Lonja avícola en esta principal zona productora que se celebrara precisamente los martes, día más idóneo dadas las características del comercio avícola.

El grupo constitucional, que configuraron la Comisión Gestora de La Llotja, bajo la presidencia del Sr. Josep Guasch Bellart, presidente, y de Jaume Boncompte Alsedà, vicepresidente, estaba formado por:

    Sr. Enric Calvet Fontanelles (Avícoles Calvet)
    Sr. Sebastià Gimenez Benito
    Sr. Josep M. Tejero Casedas (Avícola del Pilar)
    Sr. Jaume Font Huguet (Font-Rius)
    Sr. Ramon Padullés Tarruella
    Sr. Alberto Martínez Espuga
    Sr. Miquel Cucurull Corberó
    Sr. Antoni Cid Carrillo
    Sr. José Martínez Bastardas
    Sr. José Farrús Barballa
    Sr. Ramon Currià Serra
    Sr. Jaume Teixidó Balcells
    Sr. José Porta Valls
    Sr. Isidre Figueres (Avícola Figueres)

Partiendo de estas premisas se redactó un Reglamento Provisional de actuación de un Comité integrado por los miembros de este primer grupo constitucional interesado con el sector avícola.

Este Comité Consultivo estaba formado por 11 vocales del sector de producción, uno de los cuales, el Sr. Josep M. Tejero Casedas, de Avícola del Pilar, era representante en la Comisión Gestora, y 11 vocales del sector de comercialización-industrialización, uno de los cuales, el Sr. Sebastian Jiménez Benito, de PIGASA, era también representante de la comisión Gestora.

Los miembros de este primer Comité Consultivo Avícola para carne eran:

    Para el sector de producción:

    AVÍCOLA DEL PILAR
    ALIMENTOS PORTA
    BAGA PRODUCCIONES
    COOP DE GUISONA
    FOA DE MOLLERUSSA
    GRANJAS DE STO. DOMINGO
    M. FONT RIUS
    JAUME PORTA VALL
    RICARDO SOL AYADO
    VALL COMPANYS S.A.
    AVÍCOLA ST. ANTONIO
    AVÍCOLA ST. ANTONIO

    Para el sector de industrialización y comercialización

    MATADERO MILSA
    MATADERO ABATAVIA
    MATADERO ESPUGA
    SR. ISIDRO FIGUERES
    MATADERO PIGASA
    MATADERO COMARSA
    MATADERO SAGRA
    SR. JOSÉ CODINA
    SR. MIQUEL GRAU SUÑÉ
    CARNES BLANCAS
    MATADERO SR. CARDONA

    El Comité Consultivo Avícola huevos, el 1.971 estaba formado por:

    Sr. Antonio Ladrón Lacruz, apoderado de ACICASA, Martorell
    Sr. Eugeni Martí Serrano, Comercial de la sección huevos COPAGA
    Sr. Martell, comerciante de Sta. Coloma de Queralt
    Sr. Batalla, productor y representante de la Cooperativa de Guissona, sección huevos
    Sr. Marca i Solé, productores

En este caso, también asistían M. Josep Guasch como presidente de Fomento de Mercados y el Sr. Jaume Boncompte, como vicepresidente.
Las sesiones de la Llotja se pudieron celebrar desde un buen principio sin ninguna dificultad gracias al ofrecimiento del propietario del Hostal Restaurante Bellpuig y a la vez vicepresidente de la Comisión Gestora, el Sr. Jaume Boncompte, de ceder desinteresadamente un espacio para celebrar los mercados-lonja de contratación semanal, garantizando por escrito su continuidad en el futuro, incluso si se diera el caso de traspaso del local. El Hostal Restaurante Bellpuig contaba con todos los servicios y amplios aparcamientos.
La Llotja Avícola Ganadera de Bellpuig comenzó sus actividades el 15 de julio de 1.969 y cuando ya llevaba dos años funcionando y con motivo de la promulgación del Decreto 2916 / 1.970 y la Orden de 29/03 / 1.971, del Ministerio de Agricultura sobre creación y ordenación de Mercados en Origen, la Junta de Fomento de Mercados acordó solicitar la inscripción de la Llotja en el Registro Especial de Mercados en Origen de acuerdo al punto 9 de la publicada orden, inscripción que fue ordenada en diciembre de 1.971 con el núm. 1.
Con los años, La Llotja fue ampliando las tablas de cotización y así, el 1.974 comenzó a cotizar el conejo, el 2.001 se crearon las tablas del avestruz y el aceite, el año 2.002 se empezó a cotizar la ganadería ecológica, en 2.003 el cordero y desde septiembre de 2004 se fija el precio del caracol.



EL PATRONATO

El 14 de noviembre de 1.988 se constituye el Patronato de Promoción y Tutela de la Llotja de Bellpuig, que actuará bajo la tutela del Ayuntamiento de Bellpuig y al que le correspondía velar para alcanzar los fines previstos.

    Las funciones esenciales de este patronato eran:

    1. Promocionar en todos los ámbitos posibles la “Llotja Agrícola, Avícola i Ramadera de Bellpuig”, como entidad de importancia capital para la vida económica del municipio.

    2. Fomentar la actividad de la Lonja, dándole apoyo a todos los niveles.

    3. Efectuar todas las gestiones que sean necesarias para conseguir aportaciones económicas de cualquier procedencia con objeto de financiar las actividades de promoción y apoyo de la Lonja.

    4. Ejercer, por delegación expresa del Ayuntamiento, las funciones de tutela de la Llotja previsto en los estatutos de esta entidad.

    Este primer Patronato fue formado por:

    Presidente: Sr. Josep Pont i Sans, alcalde
    Sotspresidente 1r: Sr. Ramon Boneu i Berengué, regidor de Agricultura
    Sotspresidente 2n: Sra. Montserrat Boncompte, para la propiedad del local
    Vocales:
    Sr. Antoni Figueras i Solé, representante de Bellpuig en la Cámara de Comercio y Indústria de Tàrrega
    Sr. Josep Guasch i Bellart, presidente de la Comissión Gestora de la Llotja y moderador de la mesa del pollo
    Sr. Joan Vives i Torrents, moderador de la mesa de huevos
    Sr. Ramon Torres, moderador sustituto de la mesa de pollo
    Sr. Josep Roselló, presidente de la Cooperativa del Camp de Bellpuig
    Sr. Ramon Farran i Greoles, representante de Fomento de Mercados y "Unió de Botiguers"
    Sr. Joan Gabernet i Falip, regidor representante de los grupos políticos del Ayuntamiento que no forman parte del equipo de govierno.
    Secretario: Sr. Joan Vives i Torrents, funcionario del Ayuntamiento

Desde su creación, el Patronato vela por el buen funcionamiento de la Llotja por medio de sus órganos de gestión:

    a) La Comisión Gestora, a quien correspondía la dirección y administración del Mercado, así como la adopción de medidas para contribuir a una mejora de la organización de la comercialización de la zona, así como velar por el cumplimiento de los Estatutos y régimen de orden interno y la legislación vigente.

    b) El órgano ejecutivo, a quien correspondía ejecutar los acuerdos de la Comisión Gestora; fijar, los productos a los que se referirá la información del Mercado, temas de información y publicidad, llevar el libro de Registro de Usuarios ... entre otras funciones.

    c) La Junta de Precios o Comité para cada grupo homogéneo de productos cotizados en la Llotja de Bellpuig.

El Patronato de la Llotja, desde su creación cumple con todos sus objetivos y la operatividad del mismo sale adelante durante muchos años hasta la creación del Consorcio actual. Cabe destacar que en abril de 1996, el Patronato de Promoción y Tutela de la Llotja de Bellpuig se reúne para acordar, entre otros temas, solicitar una subvención al Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalidad de Cataluña, por la remodelación del funcionamiento y estructura de la Llotja. Esta subvención estaría amparada y acogería al que dispone la Orden de 4 de julio de 1.985 (BOE 161, de 6 de julio de 1.985) del "Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación" para planes de asistencia técnica y de gestión Industrias Agroalimentarias, financiada con fondos de la C.E.E.







EL CONSORCIO

Con las nuevas instalaciones ya en pleno funcionamiento, inauguradas por el presidente de la Generalidad de Cataluña, el Hble. Sr. Jordi Pujol el día 3 de junio del año 2.000, el 12 de junio de 2001 se constituye el Consorcio de la Llotja de Bellpuig que absorberá las funciones del anterior Patronato de Promoción y Tutela de la Llotja de Bellpuig y que continúa vigente actualmente. El Consorcio tiene por objeto:

    1. La formación e información de precios orientativos de mercado en los ámbitos avícola, agrícola y ganadero, tores las actividades que se pueda derivar, y las que se puedan programar en interés de los sectores.

    2. Contribuir a la mejora de las operaciones comerciales de la zona.

    3. Colaborar con el FEOGA cuando apruebe medidas de intervención en el área de influencia de la Llotja.

    4. Colaborar con el resto de mercados de la red de Mercados en Origen.

    5. Promover, gestionar y facilitar operaciones de compra-venta de productos de interés de los sectores en régimen de transparencia de mercado.

    6. Clarificar al máximo el mercado y sus cotizaciones.

    7. Promover la concentración de la oferta agraria en las zonas de producción y estimular la concurrencia de compradores.

    8. Establecer cotizaciones y fomentar operaciones, que se podrán hacer con o sin presencia física de los productos.

    9. Informar adecuadamente y de forma sistemática de las cotizaciones de precios de Lonja a todos los usuarios y público en general, a fin de que esta información sirva de base para la operatividad y práctica normal de las operaciones de los sectores correspondientes.

    10. Programar actividades divulgativas y complementarias por los sectores implicados; fomentar y potenciar el comercio y la industria del área de influencia, y promocionar la economía de la zona.

    11. Llevar a cabo actividades complementarias y divulgativas dirigidas al público en general y centros de formación.

    12. Fomentar todas las actuaciones que se deriven de las actividades de la Llotja.

El Consorcio, como entidad pública de carácter asociativo y de naturaleza institucional y local actualmente está integrado por:

Ayuntamiento de Bellpuig
Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya
Diputación de Lleida
Consejo Comarcal del Urgell
Cámara Oficial de Comercio y Indústria de Tàrrega




UNAS INSTALACIONES AL SERVICIO DEL MUNICIPIO

Desde su inauguración, las instalaciones de la Llotja de Bellpuig han estado al servicio del municipio en cuanto a la organización de charlas, conferencias, seminarios, cursos, mesas-coloquio y actividades diversas, tanto organizadas por el Ayuntamiento como por entidades y asociaciones del municipio y como por el Consejo Comarcal, con la colaboración del Ayuntamiento o el Departamento de Agricultura.

El ejemplo más claro es las Jornadas Técnicas de la Semana Agraria de Bellpuig que en noviembre de 2017 organizaba su 31ª edición. También seminarios de trabajo organizados por Fomento de Mercados de Bellpuig, cursos de formación del Consejo Comarcal, seminarios... por poner un ejemplo.

Desde el Ayuntamiento de Bellpuig siempre se ha creído importante esta apertura de las instalaciones en el municipio y se espera que a partir de ahora aún lo sea en más aspectos.

Desde el Ayuntamiento de Bellpuig siempre se ha creído importante esta apertura de las instalaciones en el municipio y se espera que a partir de ahora aún lo sea en más aspectos.

Organigrama de la Llotja

Generalitat de Catalunya Departamento de Agriculura, Ganaderia, Pesca y Alimentación

Diputación de Lleida

Ayuntamiento de Bellpuig

Consejo Comarcal del Urgell

Cámera de Comercio de Tàrrega

Fomento del Mercado Bellpuig

Comisión ejecutiva

Presidencia

Dirección

Junta de precios

La Llotja en imágenes

Utiliza nuestra App:

La Llotja de Bellpuig 2025 | Nota legal

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.